top of page

ARPA

El arpa llanera es un musical instrumento típico de la región oriental Colombo - Venezolano, tiene 32 o 33 cuerdas en nylon de diferentes calibres y organizadas en el musical de la escala según el grosor. Regularmente se construye en madera de cedro

CUATRO

Posee cuatro cuerdas y es de menor tamaño. Otra diferencia entre la guitarra y el cuatro, es que en su más tecnología propagación, se hace sonar el primero tocando las cuerdas con la parte superior de los dedos (desplumar); mientras que el segundo, ejecuta principalmente porque yo rasgueo o un cuchillo.

BANDOLA
Traído también por los pobladores de España y modificado ligeramente. Consiste en una caja de sonido, menor que el de una guitarra y tiene 4 cuerdas. Tiene muy pocos trastes y toca en sí con plumín En Venezuela no es considerada como un instrumento básico de la música llanera, en cambio aquí en Colombia la mandolina reemplaza el arpa en algunos grupos ... Varias modificaciones existir como la mandolina que consta de 8 cuerdas.

MARACAS

Las cestas, maracas o perras Hecho de totumitos que así se conviene en el lado, en algunas de las regiones una maraca era más grande y su sonido era mas serio y se le dijo: Macho, a otro le decía cascabel o cascabelina. Las semillas de la cesta asientan y de ahí que le estaba diciendo a las cestas de maracas, o cestas. También se les estaba llamando puta. Las maracas podían ser raspadas, perforada por muchos huequitos y pintado. El Instrumento Maraca Precolombino es el aporte aborigen al folclor llanero.

  • Instagram Social Icon
  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
bottom of page